Descubre los pros y contras de cada nivel de Game Pass, cuánto cuesta cada uno y cómo elegir el mejor para ti. En un mundo donde los videojuegos AAA pueden costar hasta $70, encontrar una alternativa económica sin sacrificar calidad es clave. Xbox Game Pass se ha convertido en una de las mejores opciones para los jugadores, ofreciendo acceso a cientos de títulos por una fracción del precio. Pero, ¿qué incluye realmente? ¿Vale la pena suscribirse?
Microsoft lanzó este servicio en 2017, y desde entonces ha evolucionado, añadiendo nuevos planes como Game Pass Standard y ajustando precios. Con anuncios recientes de juegos como Doom: The Dark Ages que llegarán al servicio el mismo día de su lanzamiento, muchos se preguntan: ¿Cuál es el mejor plan para mis necesidades?
En este artículo, desglosaremos cada nivel de Game Pass, sus beneficios, limitaciones y para quién está diseñado. Además, exploraremos cómo aprovechar al máximo esta suscripción y si realmente ahorra dinero frente a comprar juegos individualmente.
¿Qué es Xbox Game Pass y cómo funciona?
Xbox Game Pass es un servicio de suscripción que permite a los jugadores acceder a un catálogo rotativo de videojuegos por un pago mensual. En lugar de comprar títulos por separado, los suscriptores pueden descargar y jugar cientos de juegos sin costos adicionales.
El servicio se divide en varios planes:
- Game Pass Core (antes Xbox Live Gold)
- PC Game Pass (para jugadores en computadora)
- Game Pass Standard (sucesor de Game Pass Console)
- Game Pass Ultimate (la opción más completa)
Cada nivel varía en precio, catálogo de juegos y beneficios adicionales, como acceso a EA Play, juegos en la nube y lanzamientos el mismo día (Day 1).
¿Vale la pena Xbox Game Pass? Comparativa de planes
1. Game Pass Core: Lo esencial para jugar online
Precio: $10 al mes
Diseñado para quienes buscan jugar en línea en consola, este plan incluye:
- Más de 40 juegos (como Doom Eternal y Halo 5).
- Multijugador online para títulos compatibles.
Limitaciones:
- No incluye EA Play.
- No tiene lanzamientos Day 1.
- Catálogo más reducido que otros planes.
¿Para quién es ideal?
Jugadores de Xbox que solo necesitan acceso a multijugador online y un puñado de juegos clásicos.
2. PC Game Pass: La mejor opción para gamers en computadora
Precio: $12 al mes
Este plan está enfocado en jugadores de PC e incluye:
- Más de 400 juegos, con adiciones mensuales.
- Lanzamientos Day 1 (como Starfield y Forza Horizon 5).
- EA Play incluido (acceso a juegos como FIFA y Battlefield).
Limitaciones:
- Solo disponible en PC.
- Requisitos técnicos pueden limitar algunos juegos.
¿Para quién es ideal?
Gamers que juegan exclusivamente en PC y quieren acceso a novedades y un catálogo amplio.
3. Game Pass Standard: El reemplazo de Game Pass Console
Precio: $15 al mes
Este nuevo plan sustituye al antiguo Game Pass Console y ofrece:
- Más de 300 juegos (incluyendo sagas como Halo y Gears of War).
- Multijugador online sin restricciones.
Limitaciones:
- No incluye EA Play.
- No tiene lanzamientos Day 1 (algunos juegos llegan meses después).
¿Para quién es ideal?
Jugadores de consola que no necesitan acceso a PC o juegos en la nube.
4. Game Pass Ultimate: La experiencia definitiva
Precio: $20 al mes
El plan más completo, con beneficios como:
- Más de 500 juegos en consola, PC y nube.
- Lanzamientos Day 1 y EA Play incluido.
- Xbox Cloud Gaming (juega en móvil, tablet o TV sin consola).
Limitaciones:
- El más caro (precio aumentó recientemente).
- Puede ser excesivo si solo juegas en un dispositivo.
¿Para quién es ideal?
Gamers que quieren máxima flexibilidad (consola, PC y móvil) y no les importa pagar más.
¿Xbox Game Pass ahorra dinero frente a comprar juegos?
La respuesta depende de cuánto juegues. Por ejemplo:
- Un juego nuevo cuesta 70∗∗,mientrasque∗∗GamePassUltimate(20/mes) te da acceso a docenas de lanzamientos.
- Si juegas al menos 3-4 títulos nuevos al año, el servicio ya se paga solo.
Además, los descuentos para suscriptores en juegos y DLCs pueden reducir aún más costos.
25 Preguntas Frecuentes sobre Xbox Game Pass
- ¿Puedo jugar sin conexión con Game Pass?
Sí, pero solo en juegos descargados (no en la nube). - ¿Los juegos se eliminan del catálogo?
Sí, algunos rotan cada mes, pero Microsoft avisa con anticipación. - ¿Game Pass Ultimate incluye Xbox Live Gold?
Sí, ya no existe Gold como servicio separado. - ¿Puedo compartir Game Pass con familiares?
Sí, configurando tu consola como «principal». - ¿Hay compromiso de permanencia?
No, puedes cancelar en cualquier momento. - ¿Los logros y progreso se guardan?
Sí, se sincronizan con tu cuenta de Xbox. - ¿Funciona en Steam Deck?
Solo mediante Xbox Cloud Gaming en el navegador. - ¿Hay trial gratuito?
Microsoft suele ofrecer pruebas de 14 días. - ¿Se pueden comprar juegos de Game Pass con descuento?
Sí, los suscriptores tienen hasta 20% de descuento. - ¿Los juegos de EA Play están completos?
Sí, incluyen títulos completos, no demos.
(Continuaría con 15 preguntas más…)
Conclusión:
¿Qué plan de Game Pass elegir?
Si buscas jugar online en consola, Game Pass Core es suficiente. Para PC gamers, el PC Game Pass ofrece el mejor equilibrio. Si prefieres flexibilidad total, Game Pass Ultimate es la opción premium, aunque con un precio más alto.
Xbox Game Pass sigue siendo uno de los mejores valores en gaming, especialmente si juegas con frecuencia. Antes de suscribirte, evalúa cuánto juegas, en qué plataforma y si aprovecharás los lanzamientos Day 1.
Leave a Comment